viernes, 18 de enero de 2013

Día del Mestro.


Venezuela celebra el 15 de enero el Día Nacional del Maestro, decretado por el General Isaías Medina 
Angarita en reconocimiento a las luchas iniciadas por los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932, cuando en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformaron una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela.

 La SVMIP comenzó a trabajar por el mejoramiento de la educación en Venezuela que contaba con un alto  analfabetismo, fundando la "Revista Pedagógica", órgano divulgativo del gremio y en 1934 realizaron un seminario para discutir las deficiencias del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustó las acciones del magisterio, razón por la cual el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP.

Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana, hasta la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1936, cuando se convocó una asamblea nacional de docentes en la que se fundó la Federación Venezolana de Maestros. Durante el gobierno del General Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de Enero de cada año. Entre 1949 y 1958, durante la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, disminuye la acción del movimiento magisterial y en 1952  se cambia la fecha de celebración del Día del Maestro, para el 29 de noviembre, fecha del natalicio de Andrés Bello, como un homenaje a quien guiara la educación de El Libertador Simón Bolívar. A partir de 1959, tras la caída de la dictadura Pérezjimenista, fue retomada la fecha que había sido fijada inicialmente por Medina Angarita en 1952 y en la que actualmente se rinde homenaje a los docentes venezolanos. 

viernes, 11 de enero de 2013

Reglas de un blog

1.    Toma toda la responsabilidad no sólo por tus propias palabras, sino también por los comentarios que permites que queden publicados en tu blog.
2.    Ponle un nombre al nivel de tolerancia que tendrás con respecto al tono de comentarios. De esta forma la gente sabe qué esperar al publicar un comentario que se salga de tono. Puedes decir algo como: "comentarios irrespetuosos serán borrados".
3.    Decide si vas a eliminar comentarios anónimos. En forma anónima la gente se toma más libertades que si son identificables.
4.    Ignora los trolls. Un troll es Internet, es una persona que escribe comentarios controversiales en medios como blogs, con el fin de despertar discusiones emocionales. El término troll también puede ser usado para referirse a una frase con el fin descrito anteriormente.
5.    Lleva las conversaciones delicadas fuera de línea (que no salgan publicadas en el blog) y habla directamente con la gente o usa un intermediario.
6.    Señálale su comportamiento a la gente que se está tendiendo a ser abusiva.
7.    Nunca digas en línea algo que no dirías en persona.